Petrolera boliviana reafirma estabilidad económica y continuidad de operaciones pese a salida de Gazprom
LA PAZ, 14 abr (Xinhua) — La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó hoy lunes que cuenta con estabilidad económica y sus operaciones estratégicas se mantienen activas con financiamiento propio, pese al retiro oficial de la rusa Gazprom del bloque gasífero Azero. «YPFB es una de las empresas más grandes del país y mantiene su estabilidad económica, por eso sigue realizando inversiones tanto en exploración como explotación. Con fondos propios estamos trabajando para sostener nuestra campaña exploratoria», subrayó a los periodistas el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Wilman Yabeta. «Nuestro plan de abastecimiento está cubierto con recursos propios y del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas», afirmó el ejecutivo, al tiempo que descartó que la empresa esté considerando alternativas como el uso de criptoactivos o financiamiento externo de alto riesgo. La aclaración se produce luego de que Gazprom anunciara su retiro del proyecto Azero, ubicado entre los departamentos de Chuquisaca (sur) y Santa Cruz (este), tras más de una década de actividad sin hallar reservas comercialmente viables. Pese a esto, Yabeta aseguró que la relación con la firma rusa no está rota y que existen nuevas reservas en negociación. Según YPFB, actualmente se perforan seis pozos exploratorios, mientras que otros ya cuentan con licencias ambientales autorizadas. El bloque Azero inició en 2008 como parte de un acuerdo de cooperación energética con Rusia. Fin