Especial: Orsi sienta bases de Gobierno en primer mes de gestión como presidente de Uruguay

Por Gerardo Laborde MONTEVIDEO, 1 abr (Xinhua) — Yamandú Orsi cumplió su primer mes como presidente de Uruguay, período en el que sin «estridencias» ha sentado las bases del Gobierno del izquierdista Frente Amplio (FA) para el período 2025-2030, según la consideración de expertos y políticos. Orsi, profesor de historia de 57 años de edad, se propone la «revolución de las cosas simples» y apunta al concepto de «pública felicidad», lejos de cambios radicales. «Tanto Orsi como algunas figuras y sectores del FA han mostrado una marcada apertura a generar ese diálogo», opinó la politóloga Tamara Samudio en conversación con Xinhua sobre la apuesta del presidente con distintos sectores de la sociedad, en línea con la necesidad del partido gobernante de alcanzar en la Cámara de Representantes la mayoría que tiene en el Senado dentro del Parlamento. En su discurso de investidura, el 1 de marzo pasado, Orsi aclaró que el FA, que estuvo en el poder entre 2005 y 2020, regresaba «sin ánimo refundacional», al abogar por una «libertad individual» como clave para la «convivencia e igualdad de oportunidades». Desde su campaña electoral en 2024, Orsi se trazó el objetivo de dinamizar el crecimiento económico para sostener las políticas de protección social que caracterizaron los años de gobiernos anteriores del FA. Gobierno y oposición, que hoy en día liderada el Partido Nacional (PN) del expresidente Luis Lacalle Pou (2020-2025) , están cerca de alcanzar un acuerdo para que sectores opositores se integren a directorios de empresas públicas y organismos de contralor. Se abre ahora también la discusión parlamentaria para definir el presupuesto que regirá los gastos del Estado en el próximo quinquenio. El vocero de la bancada de legisladores del FA, senador Daniel Caggiani, dijo el lunes tras una reunión con el presidente en que se revisaron las prioridades del Gobierno, que el momento es más complicado de lo que se pensaba. «Los datos no son nada alentadores en términos de cuál es el punto de partida que tiene este Gobierno», agregó el vocero. A nivel económico, Orsi recibió un déficit fiscal de 3,3 por ciento con cierre a febrero, un desempleo del 7,9 por ciento y un crecimiento económico del 3,1 por ciento en 2024. Las principales demandas de la población, según los sondeos de opinión pública, pasan por la seguridad y la economía, áreas en que se han adelantado anuncios específicos. El politólogo y analista Mauro Casa dijo a Xinhua que hay una vocación de Orsi de «buscar un liderazgo más de director de orquesta, de presidente conduciendo, pero no metiendo mano en todos los instrumentos». Orsi cumple con promesas de campaña, al convocar días atrás a un diálogo social de amplia representación que discuta una reforma a la Seguridad Social para revisar la instaurada por Lacalle Pou que elevó de 60 a 65 años la edad mínima para retiro. Orsi encabezó también la semana pasada el primer Consejo de Ministros, en el que repasó los cinco ejes programáticos de su gestión: crecimiento económico, seguridad, cohesión social, vivienda e infraestructura. El presidente ha planteado además cumplir con más de 60 compromisos de campaña, luego de prometer tras su elección el 24 de noviembre de 2024, «ser el presidente que construya un país más integrado» y «donde nadie se sienta relegado». Fin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright by Intiviso © Todos los derechos reservados | Newsphere por AF themes.