ENTREVISTA: Relaciones comerciales con China ofrecen grandes ventajas en la diversificación de exportaciones colombianas, opina directora ejecutiva de la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio
9 horas atrás
Por César Mariño García BOGOTÁ, 12 may (Xinhua) — La directora ejecutiva de la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio, Ingrid Chaves, analizó las expectativas de Colombia sobre la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que se desarrollará este martes en Beijing, China, con la presencia del presidente de Colombia, Gustavo Petro, entre otros mandatarios de la CELAC. En declaraciones a Xinhua, Chaves señaló que la realización del foro ofrece una gran oportunidad para que Colombia amplíe sus relaciones comerciales con China. «Hay voluntad política de los dos lados por generar negocios, por tener charlas de alto nivel y por darle la bienvenida a las empresas chinas para que se establezcan acá y así mismo nosotros poder diversificar, como estrategia de gobierno que se está implementando y diseñando y poder contar con más países aliados como China», comentó. También valoró positivamente que China esté acelerando los procesos para poder importar más productos latinoamericanos a su mercado. Y añadió que, si Colombia se adhiere a la iniciativa comercial de la Franja y la Ruta, podrá beneficiarse de «sinergias en la ejecución de grandes obras de infraestructura en las que China es partícipe y oferente». Chaves, además, consideró que la cooperación con China puede aportar mucho valor a Colombia. «Esta es una oportunidad de ver todo lo que se hace en China en materia de tecnología. Y de que se vengan a establecer más empresas chinas para transferir ese conocimiento a las empresas y a la mano de obra colombiana», abundó la ejecutiva. Para consolidar los avances en materia comercial, según Chaves, es necesario sortear algunos obstáculos como la diferencia idiomática, así como ampliar la interlocución entre los propios países latinoamericanos con el objetivo de «atraer proyectos que nos beneficien a toda Latinoamérica». Y pidió también armonizar los marcos regulatorios de cada país para que las empresas chinas puedan ejecutar eficazmente sus proyectos por todo el continente. Sobre la celebración del Foro China-CELAC, que tiene a Petro como presidente pro tempore del bloque, Chaves sostuvo que esta reunión «facilita la institucionalidad que se requiere para el comercio y genera diálogo político para temas sensibles como las visas». «La relación China-Latinoamérica, dentro de la dinámica del Sur Global, aporta a la construcción de una voz común entre los países latinoamericanos», destacó Chaves, que consideró importante «establecer relaciones interregionales, multilaterales y cambiar la dinámica de poder que se ha conocido hasta ahora a nivel global, para poder presentarse de manera mancomunada y con un mayor poder de negociación». Chaves señaló que China, durante los dos primeros meses del año, pasó a ser la primera fuente de importaciones para Colombia, superando la dependencia comercial que históricamente ha tenido con Estados Unidos. «Esto pone a Colombia en una posición distinta a la hora de ver a China como un socio estratégico, no solamente para recibir inversión», expuso, contrastando esto con la guerra comercial y arancelaria de Estados Unidos. «¿Por qué no ver un mercado de 1.400 millones de personas que quiere comprar nuestros productos, sobre todo en materia agrícola, pero también en otros temas como el turismo?», reflexionó la entrevistada. Fin