Especial: Turismo chino refleja tendencia creciente en calles de Cuba
Por Raúl Menchaca SANCTI SPÍRITUS, Cuba, 7 may (Xinhua) — Vacacionistas chinos comienzan a ser vistos con más frecuencia en las calles de Cuba, donde la industria turística hace esfuerzos por reinventarse y atraer más visitantes. En los planes cubanos, China representa un ascendente mercado emisor de turistas con la visita de más de 8.000 paseantes en 2022, arriba de 18.000 en 2023 y unos 26.700 el año siguiente, según cifras oficiales. «Estamos ofreciendo al turismo chino sobre todo 41 productos de turismo de naturaleza (y) también exponiendo toda la riqueza del patrimonio cultural», dijo a Xinhua el delegado del Ministerio de Turismo en la central provincia cubana de Sancti Spíritus, Yordanis Fernández. El delegado destacó la fuerte campaña promocional dirigida al mercado chino, al transmitir los principales atractivos de la isla, en particular de la provincia ubicada a unos 350 kilómetros al oriente de La Habana. «Los clientes que llegan a nuestro país gozan de una seguridad única que solo la encuentran aquí en Cuba», subrayó Fernández. Las palabras del directivo cubano fueron ratificadas por la turista china Michelle Chiang, quien junto a un grupo de chinos de la ciudad sureña de Guangzhou viajó a La Habana, a la central provincia de Cienfuegos y a Sancti Spíritus. Tras alabar las bondades de las playas cubanas, Chiang comparó de manera positiva su segunda visita a la isla caribeña, que superó la experiencia de un viaje anterior hace dos años, además de destacar la amabilidad de los cubanos «que ayudan mucho». Grupos de turistas chinos recorrieron varios sitios de la centenaria ciudad cubana de Trinidad, tercera de las siete primeras villas establecidas en la isla por los colonizadores hispanos y declarada desde 1988 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Trinidad es uno de los puntos de la geografía cubana más visitado por vacacionistas, quienes buscan acercarse a una urbe detenida en el tiempo y donde se respira un ambiente colonial, marcado por viejas y empedradas calles, edificios de notable influencia neoclásica y barroca, y leyendas transmitidas por la tradición oral. Los turistas chinos también comienzan a formar parte del escenario en la cercana ciudad de Cienfuegos, capital de la provincia del mismo nombre y unas de las pocas urbes de América fundada por franceses. Lo cierto es que el arribo de turistas chinos a Cuba vive un lento, pero sostenido crecimiento, el cual es auspiciado y aplaudido por las autoridades de la isla, que se empeñan en revertir la disminución en el flujo de vacacionistas. «Nosotros estamos confiados en que poco a poco iremos creciendo en la recepción de turistas chinos en nuestro país», afirmó a Xinhua el primer ministro Manuel Marrero durante la reciente Feria Internacional de Turismo de Cuba 2025 que tuvo a China como país invitado de honor. Marrero, quien también fue ministro de Turismo, explicó que las potencialidades son muy grandes, aunque admitió que se necesita transitar por un proceso de preparación y de creación de las condiciones para lograr la sostenibilidad de ese mercado. El Gobierno cubano realiza una fuerte apuesta por el turismo chino con la reciente aplicación de la exención de visados para los vacacionistas del país asiático y el reinicio en 2024 de los vuelos directos de Air China entre La Habana y Beijing. Mientras la recepción general de turistas en la isla disminuyó un 9,6 por ciento en 2024, la llegada de chinos aumentó un 50 por ciento, lo que según fuentes diplomáticas chinas indica «una fuerte predisposición de crecimiento» de ese grupo turístico. El turismo, considerado antes como motor de la economía cubana, sufrió un duro golpe con la pandemia del nuevo coronavirus y el endurecimiento de las medidas contra Cuba aplicadas por Estados Unidos como parte del bloqueo que desde hace más de medio siglo impone a la isla caribeña. El año pasado, la industria turística cubana quedó por debajo de sus planes al recibir a 2,2 millones de visitantes internacionales, cifra lejana a los 3,1 millones esperados. Fin