Mortalidad materna en Venezuela cae 22% en primer cuatrimestre
CARACAS, 3 may (Xinhua) — La mortalidad materna en Venezuela experimentó una reducción del 22 por ciento durante los cuatro primeros meses de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó hoy sábado la vicepresidenta Delcy Rodríguez. El favorable descenso obedece a una combinación de políticas públicas centradas en la atención primaria, la vigilancia obstétrica y la promoción de la salud comunitaria, explicó Rodríguez a través de la televisora estatal tras efectuarse el Consejo de Vicepresidentes Sectoriales. Dijo que se trata de vidas salvadas gracias al esfuerzo conjunto de los equipos médicos, las brigadas comunitarias y el sistema de salud. Entre los factores que inciden en esta mejoría se cuentan el fortalecimiento de los programas de control prenatal, el acceso gratuito a partos seguros y el despliegue de unidades móviles en zonas de difícil acceso. Detalló que también se reforzaron los protocolos de emergencia obstétrica y la capacitación del personal especializado. De igual forma, la reunión de trabajo permitió revisar otros frentes de acción del Poder Ejecutivo. En materia económica, se analizaron los avances de los 13 Motores Productivos, cuya función es apalancar sectores estratégicos como la agricultura, la energía, el turismo y la industria farmacéutica. Su propósito es estimular la producción nacional, generar divisas y reducir la dependencia externa. En el ámbito educativo, se destacó la participación de más de dos millones de estudiantes en los XIX Juegos Deportivos Nacionales Escolares, realizados entre marzo y abril. Las autoridades subrayaron el valor de estas actividades para el desarrollo integral de la juventud. También se evaluó el plan nacional de mitigación de lluvias, que contempla medidas estructurales y preventivas, como el mantenimiento de drenajes, el refuerzo de zonas vulnerables y la activación de alertas tempranas. El objetivo es garantizar una respuesta oportuna ante eventuales emergencias que son el resultado del notable cambio climático. Además, las autoridades extendieron por dos semanas más el plan nacional de ahorro eléctrico que restringe el horario laboral del sector público, como parte de las acciones para asegurar la estabilidad del sistema energético en temporada de alta demanda. Fin