mayo 6, 2025

Exportaciones de frutas de Brasil crecen 26 % en primer trimestre de 2025

RÍO DE JANEIRO, 24 abr (Xinhua) — Brasil aumentó las exportaciones del sector en un 26 por ciento en el primer trimestre de 2025 en comparación con los primeros tres meses del año anterior, con 301.000 toneladas que generaron 311 millones de dólares, informó hoy la estatal Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). Según el 4º Boletín del Programa Brasileño de Modernización del Mercado Hortigranjeiro (Prohort), el valor de las exportaciones de frutas brasileñas aumentó un 7 por ciento respecto al mismo período de 2024 y un 23 por ciento más en comparación con el primer trimestre de 2023. Los principales estados exportadores fueron Río Grande del Norte, Ceará, São Paulo y Pernambuco. En cuanto a los destinos, Países Bajos, Reino Unido y España lideraron las compras. Las frutas más exportadas fueron melones, sandías, limones y limas, mangos y bananas. «El año comenzó de manera muy prometedora, con buenas ventas hacia Europa y Asia. Se destacaron las exportaciones de minimelones de Río Grande del Norte, así como de limones, limas y melones en general», señaló la Conab. En el caso de la banana, las exportaciones alcanzaron las 15.700 toneladas, un aumento del 131,2 por ciento respecto al mismo trimestre de 2024. La sandía también registró un fuerte crecimiento, con 53.000 toneladas exportadas, lo que representa un aumento del 90 por ciento en volumen y del 91 por ciento en ingresos, con 32,1 millones de dólares facturados. Las exportaciones de manzana llegaron a 2.570 toneladas, lo que significó un crecimiento del 85,6 por ciento, con ingresos de 2,8 millones de dólares, un 93,6 por ciento más que en el mismo período del año anterior. Las manzanas pequeñas lideraron las ventas, con alta demanda en países asiáticos. El mamón también presentó resultados positivos: 13.360 toneladas exportadas (28,2 por ciento más) y una facturación de 17,1 millones de dólares (31 por ciento de incremento). En contraste, las exportaciones de naranja disminuyeron un 52 por ciento, con solo 125,7 toneladas enviadas. Marzo también mostró una caída del 68 por ciento frente al mismo mes de 2024. En cuanto al jugo de naranja, las exportaciones sumaron 528.700 toneladas, una caída del 22,8 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior. En comparación con marzo de 2024, el descenso fue del 33,2 por ciento, aunque hubo un alza del 22,4 por ciento frente a febrero de este año. La Conab prevé que los volúmenes de exportación seguirán siendo moderados en los próximos meses, debido a una demanda internacional más contenida, altos precios del jugo y menor disponibilidad de fruta para procesamiento, afectada por una baja producción y pérdida de calidad en el cinturón citrícola. Fin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.