abril 29, 2025

El auge del unilateralismo y el proteccionismo económico socavan el desarrollo global, afirma líder de centro de estudios chino

NACIONES UNIDAS, 23 abr (Xinhua) — El aumento del unilateralismo y el proteccionismo económico están debilitando el desarrollo global y amenazando la estabilidad del orden internacional, advirtió este miércoles un destacado líder de un centro de estudios chino durante una reunión con arreglo a la fórmula Arria del Consejo de Seguridad de la ONU. En el marco del 80º aniversario de la ONU, Wang Huiyao, presidente del Centro para China y la Globalización (CCG), subrayó la importancia de la cooperación multilateral, destacando que los principios de la Carta de la ONU siguen siendo fundamentales para la paz y la estabilidad. Sin embargo, alertó que el auge de acciones unilaterales está socavando décadas de avances. «Los aranceles elevados, las sanciones económicas, los bloqueos tecnológicos y las medidas de desacoplamiento, en particular las lideradas por Estados Unidos, están reduciendo gravemente el espacio comercial de los países en desarrollo y socavando los avances mundiales en materia de alivio de la pobreza, educación y salud», afirmó Wang. Se refirió al más reciente informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC), publicado el 16 de abril, que proyecta una caída del 0,2 por ciento en el volumen del comercio de mercancías global en 2025. Wang advirtió que, si persisten las tendencias actuales, la contracción podría profundizarse hasta un 1,5 por ciento. También citó al presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, quien vinculó el aumento de las tensiones comerciales con la desaceleración del crecimiento económico global, y a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien advirtió recientemente que la incertidumbre comercial se encuentra en un «nivel sin precedentes», lo que llevó al FMI a rebajar significativamente sus proyecciones de crecimiento. «Estos datos reflejan nuestra profunda preocupación por las perspectivas económicas futuras», afirmó Wang. Recordó que desde su creación, la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha sido testigo de una enorme expansión comercial: el comercio global pasó de cinco billones de dólares en 1994 a más de 33 billones en 2024, lo que representa un incremento de seis veces. No obstante, señaló que las actuales guerras comerciales amenazan con revertir estos logros. Refutando las quejas comerciales de Estados Unidos, Wang argumentó que el déficit en bienes es solo una parte del panorama. En servicios, dijo, EE. UU. registró un superávit de 300.000 millones de dólares, con un comercio total de servicios que supera el billón de dólares. Además, se beneficia considerablemente del papel global del dólar estadounidense, que representa alrededor del 60 por ciento de las reservas de divisas internacionales, y goza de una posición dominante en la atracción de capital global. «Estados Unidos ha externalizado selectivamente sectores contaminantes e intensivos en mano de obra, una transformación económica intencionada que permitió su transición hacia industrias de alto valor agregado», explicó Wang. El experto concluyó con un llamado firme a revitalizar los mecanismos multilaterales, situando a las Naciones Unidas en el centro de la gobernanza global. «El mundo enfrenta desafíos sin precedentes. Debemos fortalecer la cooperación y regresar al diálogo multilateral. Solo así podremos proteger la paz y promover un desarrollo sostenible», afirmó. Wang encabeza una delegación del CCG en una visita de una semana a Estados Unidos, con paradas en Nueva York, Washington y Boston, donde mantendrá encuentros con think tanks estadounidenses, líderes empresariales y medios de comunicación. Fin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.