abril 30, 2025

Entrevista: Desarrollo chino es un ejemplo para el mundo, afirma secretario de Relaciones Internacionales del PT de Brasil

RÍO DE JANEIRO, 23 abr (Xinhua) — El modelo de desarrollo chino es un ejemplo a seguir para el mundo, afirmó a Xinhua el secretario de Relaciones Internacionales del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Romênio Pereira, quien también destacó la importancia histórica y actual de la relación entre su país y China, tanto a nivel gubernamental como partidista. Desde que el PT asumió nuevamente el Gobierno en 2023, la relación con China ha sido considerada estratégica. Pereira recordó que en 2024 se conmemoraron 50 años de relaciones diplomáticas y cuatro décadas de lazos entre el PT y el Partido Comunista de China. «Son dos fuerzas políticas muy importantes en el mundo», afirmó, resaltando que China es hoy el principal socio comercial de Brasil. En ese marco, Pereira subrayó la necesidad de una cooperación más profunda entre los países del Sur Global, especialmente en temas como la paz, la lucha contra el hambre y la defensa del medio ambiente. «Defendemos un mundo sin guerras, con más comida, salud y educación», afirmó. Con siete visitas a China en su trayectoria, Pereira habló desde la experiencia personal para elogiar el «desarrollo extraordinario» del país asiático. Dijo haber sido testigo directo de los avances en salud, educación y medio ambiente en varias provincias chinas. «China es un ejemplo para el mundo», sostuvo, y recordó la frase de un gobernador chino quien le dijo: «no habrá más chinos pasando hambre», lo que consideró un logro extraordinario para una población de 1.400 millones de personas. Para Pereira, la alianza entre Brasil y China tiene un papel crucial en la reforma de la gobernanza global. Aseguró que el avance tecnológico debe ser una prioridad, y que muchas empresas chinas pueden contribuir al desarrollo brasileño, respetando la realidad de cada país. Destacó además que Brasil es uno de los mayores productores de alimentos y minerales del mundo, lo que refuerza aún más el potencial de esta relación. La presidencia de Brasil en los BRICS y su papel reciente en el Grupo de los Veinte (G20) reflejan, según Pereira, el creciente liderazgo del país sudamericanos en el escenario global. «Los BRICS pueden desempeñar un papel clave, no solo entre sus miembros actuales, sino también en el apoyo a otros países en desarrollo», expresó. Añadió que Brasil se prepara para recibir la COP30, reafirmando su compromiso con el medio ambiente. A nivel interno, definió 2024 como «el año de la cosecha», tras un periodo de reconstrucción. Destacó avances importantes en materia de empleo, salud, educación y programas sociales como «Mi Casa, Mi Vida». De cara a las elecciones generales de 2026, aseguró que el PT trabaja para consolidar una alianza progresista que permita la reelección de Lula y su permanencia en la presidencia hasta 2030. «Lula está en muy buena forma y se ha consolidado como una fuerte figura internacional», aseguró. Finalmente, Pereira expresó un claro optimismo sobre el futuro de la relación entre Brasil y China. Entre las inversiones chinas más destacadas mencionó la instalación de una fábrica de autos eléctricos en Bahía y la construcción del puente entre Salvador e Itaparica. «Vamos a seguir fortaleciendo esta relación entre Gobiernos, pueblos y Partidos», concluyó. Fi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.