Brasil revisará tarifas de productos importados para proteger industria nacional, anuncia vicepresidente
SAO PAULO, 22 abr (Xinhua) — El Gobierno de Brasil revisará algunos productos importados para intensificar el programa de neoindustrialización del país, anunció hoy martes el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin. «La industria brasileña está en un buen momento y queremos fortalecer aún más esta estructura. Lo que producimos aquí ya no podemos importarlo libre de impuestos», afirmó el funcionario durante su visita a la feria internacional de autopartes Automec en la ciudad de Sao Paulo (sureste). Alckmin aclaró que en dicha revisión se excluirá los artículos que ya se producen a nivel nacional para fortalecer la industria local, en referencia al sistema llamado «ex-tarifario», un régimen fiscal que permite la reducción temporal de los impuestos de importación para ciertos bienes, principalmente de capital, informática y telecomunicación, cuando no hay producción nacional equivalente o suficiente. El ministro reiteró también que Brasil está dispuesto a negociar aranceles con Estados Unidos luego del «tarifazo» a las importaciones impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Brasil recibió 10 por ciento de aranceles por parte del Gobierno estadounidenses para todos sus productos y ya había sufrido el aumento en acero y aluminio. Recordando conversaciones que mantuvo con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante comercial del país, Jamieson Greer, Alckmin volvió a destacar que la balanza de bienes y servicios es superavitaria del lado estadounidense, por lo que Brasil no debería entrar en los criterios utilizados por Washington. Estados Unidos es el segundo mayor socio de Brasil desde 2009, detrás de China. El ministro agregó que ocho de los diez productos más exportados por Estados Unidos a Brasil no pagan aranceles para ingresar al mercado brasileño. En promedio, destacó Alckmin, el arancel promedio cobrado por Brasil a los productos estadounidenses es del 2,7 por ciento. «El camino a seguir es el diálogo. Lo que proponemos es fortalecer aún más la colaboración, no para que sea una situación en la que todos pierdan, sino una situación en la que todos ganen, para que podamos tener una mayor complementariedad comercial y económica», dijo. La industria brasileña aumentó en 2024 3,8 por ciento, por encima del 3,4 por ciento de la economía en general. Fin