Cuba vacuna a casi medio millón de niños contra la poliomielitis
LA HABANA, 22 abr (Xinhua) — Cuba inició esta semana la vacunación contra la poliomielitis de casi medio millón de niños de más de un mes de nacidos y sin cumplir los tres años, como parte de la primera etapa de la 64 Campaña de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente, que se extenderá hasta el sábado. Tal es el caso del pequeño Damián, que es llevado a inmunizar por su madre Sara García ya como una costumbre que practica por tercer año consecutivo. «Las madres estamos acostumbradas a cumplir ese proceso de vacunación», dijo a Xinhua la joven Sara, parada ante la puerta de una policlínica ubicada en la barriada del Vedado, en La Habana. En una segunda etapa de la campaña, que se realizará del 16 al 21 de junio, esos niños recibirán otra dosis y se les reactivará la vacuna antipoliomielítica a los infantes de 9 años, en cumplimiento del Programa Nacional de Inmunización establecido por el Ministerio de Salud Pública (Minsap). La niña Yenisey Martínez también recibió la inmunización, pero fue a la posta médica acompañada por su abuela Olga Guzmán, una cincuentona que destacó la importancia de la vacunación. «Yo también recibí esa vacuna cuando era niña y comprendo muy bien la necesidad de inmunizar a mi nieta», subrayó la abuela. En ese sentido, la directora del Programa Nacional de Inmunización del Minsap, doctora Lena López, destacó en un comunicado oficial la importancia de la participación familiar. «La participación activa y responsable de los padres asegura no solo la salud de sus propios hijos, sino también la protección colectiva de toda la población», afirmó la especialista. La doctora López señaló que «vacunar es salvar vidas», pues, dijo, la inmunización no solo previene enfermedades, sino que también fortalece el sistema de salud y preserva el bienestar de las futuras generaciones. Los cubanos menores de 60 años están protegidos contra la enfermedad debido a las campañas anuales de inmunización iniciadas en 1962, con 99,5 por ciento de cobertura de vacunación en los diferentes grupos de la población. Como resultado de las campañas anuales de vacunación, Cuba recibió en 1995 la certificación de erradicación de la poliomielitis por la Organización Panamericana de la Salud y fue el primer país latinoamericano en alcanzar ese reconocimiento. Fin