abril 19, 2025

Especial: Cuba y China refuerzan la cooperación socialista a través del intercambio sobre la modernización al estilo chino

Por Raúl Menchaca y Jiang Biao LA HABANA, 15 abr (Xinhua) — Un grupo de directivos de diferentes sectores cubanos dialogaron con especialistas chinos sobre el fortalecimiento de la cooperación bilateral en la construcción del socialismo moderno, intercambiando experiencias para impulsar el desarrollo conjunto. El encuentro tuvo lugar en el marco del Seminario sobre la Modernización al Estilo Chino, organizado el lunes por la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno de Cuba (ESCEG) y la Embajada de China en La Habana. La rectora de la ESCEG, Mercedes Delgado, destacó en diálogo con Xinhua la importancia que tiene para Cuba el conocimiento del proceso de modernización de China «para acercar cada vez a ambos países en la construcción del socialismo». «Ambos países desarrollan proyectos conjuntos que contribuyen a la modernización y al bienestar de nuestros pueblos, como los que se mencionaron hoy en los sectores minero-energético, las comunicaciones, la transformación digital, y los de la industria biofarmacéutica y la salud», resaltó Delgado en referencia a la participación de cerca de 200 representantes de órganos, empresas y otras instituciones. Entre ellos, Ernesto Rodríguez, viceministro primero de Comunicación de Cuba, consideró el impulso chino hacia su modelo de modernización refleja la prioridad del Gobierno por el bienestar de y la prosperidad de su pueblo, así como la validez del sistema socialista centrado en el desarrollo integral de los seres humanos. «Nuestro país comparte igualmente esos principios (…) En este empeño nos ha acompañado siempre la generosidad del hermano pueblo y Gobierno chinos. El desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones, de la televisión digital terrestre son muestra fehaciente», dijo el ejecutivo. Mientras tanto, Argelio Abad, viceministro primero de Energía y Minas, comentó que, en el contexto de los desafíos impuestos por políticas unilaterales de EE. UU., la modernización al estilo chino representa una respuesta estratégica que fortalece el socialismo con características propias, impulsa una gobernanza más eficaz y promueve un orden internacional más justo. «Hacia lo interno de nuestro país, la modernización al estilo chino invita a repasar la importancia de una estrategia soberana que responda a los desafíos de un mundo cada vez más complejo y competitivo», apuntó el funcionario al calificar de «fundamental» la colaboración entre Cuba y China en el sector energético y minero, que impulsará la seguridad energética y cumplirá compromisos climáticos internacionales. Asimismo, el vicepresidente del grupo empresarial BioCubaFarma, Santiago Dueñas, destacó la colaboración biofarmacéutica de hace más de 20 años entre China y Cuba concretada en tres empresas mixtas radicadas en China, más de 25 proyectos de investigación y desarrollo en curso y dos centros de investigación en funcionamiento. «La modernización al estilo chino ha marcado un fenómeno civilizatorio, que ha sobrepasado con creces el agotado modelo de occidentalización. Poner en el centro de la modernización al ser humano, a su realización espiritual y material, en equilibrio con la naturaleza, ofrece oportunidades emancipadoras y de creatividad, teniendo como premisa la paz. Es una visión humanista que compartimos», reflexionó el empresario. Durante el evento, Zhang Laiming, viceministro del Centro de Investigación para el Desarrollo del Consejo de Estado de China, explicó que la modernización china es un camino que asume las particularidades nacionales, por lo que está determinada por la tradición, historia, sistema social y condiciones de desarrollo, entre otros factores. «Una comprensión más esencial es que el socialismo representa el progreso de la civilización humana, y que esta representación debe manifestarse a través de la realización de la modernización socialista. En este proceso, todos los países socialistas, incluidos China y Cuba, deben y pueden aprender unos de otros, aprovechar la experiencia de cada uno y alcanzar logros mutuos», subrayó el académico. Por su parte, el embajador de China en Cuba, Hua Xin, afirmó que la modernización al estilo chino no solo pertenece a China, sino al mundo entero, pues ha contribuido al crecimiento económico global, revitalizado el desarrollo innovador y aportado de forma significativa a la paz y la estabilidad internacionales. «Aunque la modernización china se concibe en China, las oportunidades que brinda pertenecen al mundo entero. Estamos dispuestos a colaborar con todos los países para promover la causa de la modernización con características propias y crear un futuro más brillante para nuestro planeta», concluyó el diplomático. Fin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.