Proyectan crecimiento del PIB de Paraguay al alza de 3,8 a 4,0 por ciento para el 2025
ASUNCIÓN, 15 abr (Xinhua) — El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó este martes su informe de política monetaria del mes de marzo en el cual corrigió al alza la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, del 3,8 por ciento al 4,0 por ciento, para el 2025. Esto debido a que, en los primeros meses del año, el ritmo de la actividad económica ha venido por encima de lo anticipado en informes anteriores. En este sentido, el reporte indica que el mayor crecimiento económico estaría explicado principalmente por el sector servicios, cuyo pronóstico se ajustó al alza de 3,4 por ciento a 4,0 por ciento, en línea con una mejor dinámica prevista para el comercio, así como para los otros servicios, destacando la intermediación financiera, los servicios a los hogares y los restaurantes y hoteles. Asimismo, se continúa esperando una incidencia positiva del sector secundario, donde las construcciones verificaron una revisión al alza en su crecimiento en 0,6 puntos porcentuales, de 4,3 por ciento a 4,9 por ciento. Esta mejora es consistente con la mayor ejecución de obras públicas y privadas observada en los últimos meses. Por otro lado, el desempeño esperado tanto para el componente de electricidad y agua, que incluye a las binacionales Itaipú y Yacyretá, como para manufactura se ha mantenido sin cambios respecto a la revisión anterior. En cuanto al sector primario, la agricultura se revisó a la baja de 2,0 por ciento a 0,6 por ciento. En este sentido, se observó una menor producción de soja respecto a lo inicialmente estimado, debido a condiciones climáticas adversas. No obstante, la ganadería mostraría un crecimiento mayor, situándose en 2,3 por ciento (0,3 por ciento en diciembre de 2024), en línea con la buena dinámica de la demanda externa. De esta forma, excluyendo la agricultura y las binacionales, el PIB del país sudamericano registraría una expansión de 4,0 por ciento, 0,4 puntos porcentuales superior a lo estimado en la revisión anterior, detalla finalmente el informe del BCP. Fin