Vehículos de reparto no tripulados mejoran la eficacia de la entrega final
BEIJING, 10 abr (Xinhua) — Las empresas chinas de tecnología están dando pasos acelerados para recurrir a los vehículos autónomos de reparto en el sector de logística y distribución, como parte de un mayor impulso que busca mejorar la eficiencia y hacer frente a los retos derivados del aumento de costes en la mano de obra y la escasez de repartidores, según un reciente artículo publicado por el periódico local China Daily. Cainiao Group, el brazo logístico del peso pesado tecnológico chino, Alibaba Group Holding Ltd., lanzó hace poco sus vehículos autónomos de nivel 4 para facilitar las entregas de paquetes entre estaciones de entrega y de recogida en las vías públicas. Estos vehículos presentan mejoras significativas en cuanto a su apariencia, optimización de algoritmos y experiencia interactiva, en comparación con versiones previas. La autonomía de nivel 4 significa que pueden automanejarse en la mayoría de condiciones, sin necesidad de un conductor humano de apoyo, señala el rotativo. Cainiao ha invertido ampliamente en la investigación, el desarrollo y la operación de estos ingenios desde 2016, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la entrega final y reducir los costes operativos de las estaciones de mensajería. «Dentro de los próximos tres a cinco años, esperamos que más de 200.000 vehículos no tripulados se den al servicio en la industria logística, lo que impulsará aún más el avance tecnológico y la reducción de los costes en todo el sector», indicó Li Qiang, director de tecnología de la compañía y agregó que se ha logrado comercializarlos y aplicarlos a gran escala en el sector. De acuerdo con Li, Cainiao es optimista sobre el mercado de dichos vehículos y aspira a fortalecer el desarrollo y la transformación de la industria logística, aprovechando sus fortalezas en tecnologías inteligentes como la inteligencia artificial y la conducción autónoma, relata el diario. La compañía ha acumulado una experiencia que ya supera los 5 millones de kilómetros en conducción autónoma en vías cerradas, semicerradas y públicas, y ha entregado más de 40 millones de paquetes con vehículos autónomos. Los de nivel 4 se han usado en más de 30 distritos y regiones de nivel municipal. Por ejemplo, en el distrito de Yuhang de la ciudad de Hangzhou, perteneciente a la provincia de Zhejiang, una flota superior a 20 de ellos trabaja en las entregas finales. Se trata de la mayor flota de este tipo en una sola estación y sus unidades vehiculares pueden distribuir más del 30 por ciento de los paquetes del depósito. Cada una gestiona al menos 1.500 paquetes por día. JD Logistics, la división logística del gigante chino de comercio electrónico JD, informó que más de 600 vehículos autónomos logísticos se han puesto en funcionamiento en 30 ciudades de todo el país para cubrir un amplio espectro de escenarios de entrega, que incluye comunidades, centros de compras y edificios de oficinas. Además, la empresa con sede en Beijing ha empleado drones con fines de distribución para llegar a los consumidores en algunas zonas remotas de difícil acceso. Los drones pueden despegar automáticamente desde estaciones regionales de reparto, seguir una ruta predeterminada hasta villas o áreas rurales, aterrizar en puntos de entrega designados y llevar los pedidos directamente a los clientes. Así, acortan considerablemente el tiempo de entrega y reducen los costes. En comparación con las prácticas tradicionales, los vehículos de reparto no tripulados presentan menores costes de entrega y mejores registros de seguridad. Han sido puestos en operación en algunas zonas y escenarios específicos, teniendo en cuenta las limitaciones de las actuales tecnologías de conducción autónoma y las complicadas situaciones del tráfico, destacó Lu Zhenwang, presidente ejecutivo de Wanqing Consultancy, con sede en Shanghai, en el este de China. Con el propósito de ganar terreno, las firmas tecnológicas del país han hecho grandes inversiones en el sector de la logística inteligente, que abarca vehículos sin conductor, drones y robots, en medio de una feroz competencia. Sin embargo, aún pasará tiempo hasta que estos servicios se comercialicen a gran escala, añadió Lu, citado por el China Daily. Mo Daiqing, analista principal del Instituto de Economía de Internet, una firma china de consultoría, sostuvo que la adopción de vehículos autónomos de pedidos puede reorganizar potencialmente el tiempo de trabajo de los repartidores, aligerando su labor de entrega de paquetes y dándoles la oportunidad de dedicar más tiempo al servicio al cliente y al mantenimiento de los vehículos. Como ha revelado la consultora de mercado iResearch, los consumidores chinos están accediendo cada vez más al consumo y las compras por encargo. Frutas, verduras, productos lácteos, carne y huevos figuran entre las categorías más adquiridas. Dada Group, una de las mayores plataformas chinas de reparto y venta minorista por encargo, ha ampliado su red no tripulada de entregas en colaboración con JD Logistics y White Rhino, desarrollador de vehículos autónomos para esta actividad. Su sistema abierto de reparto ha sido adoptado por 7Fresh, la cadena de supermercados JD, Yonghui Superstores y Sam’s Club. Además, la empresa pretende normalizar el uso expansible de estos vehículos en los servicios de entrega por encargo. Fin