abril 17, 2025

Ecuador entra a recta final de campaña presidencial rumbo a balotaje

QUITO, 7 abr (Xinhua) — Ecuador entró hoy lunes en la recta final de la campaña electoral rumbo a la segunda vuelta presidencial del próximo domingo 13 de abril, en la que se decidirá el rumbo que tomará el país en medio de la peor crisis de seguridad de su historia. Más de 13,7 millones de electores están convocados a las urnas para elegir nuevo mandatario entre los candidatos Luisa González, afín al izquierdista expresidente Rafael Correa (2007-2017), y el actual presidente y candidato a la reelección, el empresario Daniel Noboa. La campaña electoral, que inició el pasado 23 de marzo tras un tenso debate presidencial entre ambos aspirantes, finalizará el 10 de abril, en medio de una polarización y tensión política, además de una importante exposición de los candidatos en redes sociales como estrategia de comunicación. En los últimos días, tanto Noboa como González intensificaron sus recorridos por el país con el fin de convencer a los indecisos, cuyos votos pueden resultar determinantes para definir la crucial elección. Al cierre público de las encuestas de intención de voto, el 3 de abril pasado, varias empresas reflejaron resultados ajustados entre los candidatos, sin un claro favorito. Según analistas, esto advierte una segunda vuelta cerrada, por lo que cualquier error o acierto puede inclinar la balanza y hacer que la elección se defina por un puñado de votos. Noboa, de 37 años y candidato del oficialista Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN centro), ha reconocido que se enfrenta a una «elección peleada» ante su rival opositora, por lo que desde la semana pasada hace recorridos en territorio en busca de apoyo, alejado del cargo de presidente. Noboa, quien busca ser reelegido para prolongar su mandato por un periodo completo (2025-2029), ha hecho su campaña sin solicitar licencia a la Asamblea Nacional (Parlamento) como exige la normativa ecuatoriana, lo cual ha desatado una ola de críticas. A su vez, la candidata González, del Movimiento Revolución Ciudadana (RC), desarrolla una intensa actividad proselitista en sus recorridos por el país y zonas golpeadas por la violencia criminal, que dejó 1.529 homicidios en enero y febrero de este año, según el Ministerio del Interior. La candidata, abogada de 47 años, también ha tenido gran presencia en comunidades indígenas y firmó un acuerdo programático con el Movimiento Pachakutik, brazo político del movimiento indígena, para respaldar su candidatura. El acercamiento de González con los indígenas es clave, después de que su candidato en la primera vuelta del pasado 9 de febrero, Leonidas Iza, obtuvo un 5,2 por ciento de los votos, que podría resultar decisivo en el balotaje. Tras la campaña electoral, regirá en Ecuador un periodo de silencio electoral para meditar el voto, según el Consejo Nacional Electoral, que avanza con la distribución de las papeletas de votación y la logística para los comicios. Fin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.