BEIJING, 7 abr (Xinhua) — El Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China presentó un plan para seguir transformando la red nacional de monitoreo ecológico en un sistema digitalizado e inteligente. De acuerdo con el plan, el objetivo que se tiene para 2027 es explorar una nueva generación de redes en regiones clave, utilizando tecnologías avanzadas como la realización de mantenimientos no tripulados y muestreos inteligentes, con operaciones estandarizadas de monitoreo que se llevarán a cabo en todo el país. Asimismo, para 2030, el sistema chino de la red de monitoreo ecoambiental se habrá renovado sistemáticamente con el fin de incluir una red integrada aérea, terrestre y marítima, junto con un «cerebro inteligente» que estará básicamente establecido. Según Jiang Huohua, director del Departamento de Monitoreo Ecológico y Ambiental del ministerio, se trata de un paso concreto hacia un monitoreo ambiental digitalizado e inteligente. Las tareas que se efectúen para hacer seguimiento del aire y el agua serán modernizadas con operaciones no tripuladas, como también con muestreos y análisis inteligentes. Además, en el seguimiento de la biodiversidad se aprovecharán los equipos inteligentes avanzados, como cámaras infrarrojas y grabadoras de sonidos de aves, en aras de lograr más del 85 por ciento de precisión en la identificación de especies. En lo concerniente al ruido, los equipos de monitoreo del entorno acústico urbano no solo podrán rastrear los niveles de decibelios, sino también diferenciar las fuentes sonoras, indicó Jiang. Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la teledetección por satélite, desempeñarán un papel cada vez más significativo en el monitoreo ecoambiental de China. En una conferencia de prensa realizada el mes pasado, el funcionario afirmó que se han implementado políticas orientadas a desarrollar robots de protección del medio ambiente y equipos de operación remota. Fin