abril 8, 2025

Especial: Nicaragua promueve gastronomía de cuaresma en concurso que resalta tradición

Por Noelia Aráuz CHINANDEGA, Nicaragua, 6 abr (Xinhua) — Nicaragua vive su temporada anual de verano, marco muy propicio para llevar a cabo distintos festivales que presentan una gran variedad de platillos locales para revitalizar la gastronomía típica y las tradiciones del país de Centroamérica. Las autoridades nicaragüenses realizaron en tal sentido la etapa final del Concurso Nacional de Gastronomía y Tradiciones de Cuaresma que tiene por objetivo rescatar los valores de la comida de la nación centroamericana. Luego de ganar las competencias departamentales, un total de 19 participantes prepararon en vivo sus platillos, mientras que el jurado valoró características de las creaciones como sabor, textura, aroma y presentación. La codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo, Anasha Campbell, señaló que desde hace 16 años el Gobierno promueve este tipo de festivales gastronómicos. «Es algo que nos distingue, que nos enorgullece también, y que encanta y fascina a todos nuestros visitantes», contó Campbell, al agregar que 387 personas se inscribieron en la presente edición del Concurso Nacional de Gastronomía y Tradiciones de Cuaresma. La funcionaria de Turismo destacó la riqueza étnica que permite el certamen, al sumarse cocineros de la Costa Caribe, Zelaya Central y el llamado triángulo minero que retoman las recetas de sus ancestros. «Hemos visto aquí representantes no solo de la etnia mestiza, sino también creole (criollo). Este año vemos también la etnia Rama representada de la zona de Río San Juan del municipio de San Juan de Nicaragua», indicó. Los cocineros se encargaron de ornamentar el área de cocina con flores y frutas de la época como escenario para la preparación de sus platillos típicos muy bien condimentados. Una de las concursantes, María Dolores Calero, oriunda del departamento de Chinandega, en la región accidental del Pacífico, se declaró una apasionada de la cocina nicaragüense, al preparar en la ocasión una sopa marinera a base de camarón, pescado, langosta, punche (dulce de maíz) y jaiba. «Es una receta que nació en el municipio con los pescadores que trabajan allá y se iban a trabajar a las playas, y ahí le echaban de todo e hicieron una sopa muy buena», contó Calero. Por su parte, el cocinero representante del departamento central de Matagalpa, Jaime Gutiérrez, mencionó que el concurso resulta relevante porque permite dar a conocer la gastronomía local con platillos de calidad como el mismo que él cocinó: un suculento pargo rojo con camarones. «Cuando el aceite esté listo, el pescado entra. Cuando el pescado entra, lo que nosotros buscamos es que quede crujiente, que quede jugoso, que no quede quemado, que no quede muy tostado», indicó el cocinero. Al final del Concurso Nacional de Gastronomía y Tradiciones de Cuaresma se premió a quienes elaboraron tres platillos destacados, marco en que se contempla también recopilar las recetas y publicar un nuevo libro de comidas típicas de Nicaragua. Fin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.