abril 7, 2025

Brasil resalta la fuerza de BRICS como bloque líder en la transición ecológica

RÍO DE JANEIRO, 3 abr (Xinhua) — La ministra del Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, Marina Silva, destacó este jueves la capacidad de los países BRICS en el desarrollo para liderar una transición global ecológica justa. Silva lideró este jueves la 11ª reunión de los ministros de Medio Ambiente del BRICS, mecanismo que este año preside Brasil. La ministra apuntó que los países BRICS representan cerca de la mitad de la población mundial y el 39 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global, consolidándose como espacios prometedores de innovación, diversidad cultural y recursos naturales estratégicos. La reunión ministerial se concentró en cuatro temas principales: desertificación, degradación de la tierra y sequía; preservación y valorización de los servicios ecosistémicos; contaminación plástica y gestión de residuos; y liderazgo colectivo para la acción climática, alineada con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el desarrollo sostenible. Los temas fueron propuestos por Brasil en el Grupo de Trabajo sobre Medio Ambiente del BRICS y servirán de base para la declaración ministerial y el plan de trabajo anual, que definirá las directrices de la cooperación ambiental entre 2024 y 2027. El plan incluye cerca de 50 actividades prácticas, abarcando calidad del aire, educación ambiental, biodiversidad, gestión de residuos y productos químicos, recursos hídricos y cambio climático. Silva enfatizó la necesidad de acciones concretas y urgentes para mitigar los impactos del cambio climático, especialmente sobre las poblaciones más vulnerables. También resaltó los compromisos asumidos por los países en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, incluyendo la meta de triplicar la producción de energía renovable e iniciar la transición para el fin de los combustibles fósiles y la deforestación. Por último, subrayó la necesidad de ampliar los mecanismos de financiamiento climático para viabilizar la protección de la naturaleza y la adaptación de los países a la crisis global. «Vamos a planificar el cambio, evitando al máximo sus efectos indeseables, antes de ser cambiados, de forma trágica e implacable, por él», concluyó. Fin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.