Especial: Empresas cubanas interesadas en exposición internacional de cadena de suministro en China
Por Raúl Menchaca LA HABANA, 3 abr (Xinhua) — Varias empresas cubanas están interesadas en participar en la III Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China (CISCE, siglas en inglés), que sesionará en Beijing del 16 al 20 de julio próximo. La exposición, que tiene por lema «Conectar el mundo para un futuro compartido», fue presentada a las entidades cubanas, estatales y privadas, en la sede de la Cámara de Comercio de Cuba. El evento fue presentado por el vicepresidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, Chen Jian’an, quien en La Habana inició una gira por Latinoamérica para promover la participación extranjera en CISCE. Un grupo de empresarios cubanos atendió con interés a la presentación, con la convicción de que la Feria se erige como una oportunidad para los negocios con los productos de la isla caribeña. «Es de sumo interés para las relaciones de comercio, inversiones y negocios que estamos fomentando entre ambos países», dijo a Xinhua la viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Deborah Rivas. La viceministra destacó que la Feria también es importante para Cuba a partir de las especiales relaciones de todo tipo y en particular del fomento de los vínculos económicos, comerciales, financieros y cooperación con China. «Hablábamos de sectores tan importantes en las relaciones bilaterales como el energético, la producción de alimentos, la ciberseguridad y otros que ya tienen cadenas avanzadas de valor, como es el biotecnológico, con una presencia importantísima en China», afirmó Rivas. La funcionaria también señaló entre esos sectores el turismo, no solo desde el punto de vista de traer vacacionistas chinos a Cuba, sino también de la cooperación en materia de atención a la salud en determinados hospitales y clínicas de China. En los próximos días la Cámara de Comercio de Cuba definirá la participación de las empresas estatales cubanas en la tercera edición de CISCE, aunque el interés general resulta palpable. En ese sentido, un buen ejemplo es el estatal Grupo Empresarial de la Industria Agroalimentaria, cuya vicepresidenta primera, Daiana Matech, calificó la presencia en la Feria como «sumamente importante porque permitirá seguir potenciando y desarrollando los vínculos que existen entre ambos países». La también titular del Clúster Agroalimentario de la Cámara de Comercio de Cuba explicó que el plan del grupo es diversificar los productos que exportan a China, mediante la plataforma JD, como el café y las frutas en conserva, principalmente las pastas de guayaba y mango. Matech explicó que además trabajan de conjunto con China en la capacitación del empresariado cubano con el objetivo de lograr un vínculo y una mayor producción a partir del conocimiento del mercado chino. «Definitivamente participar en CISCE es una oportunidad que no podemos dejar pasar», aseveró. De acuerdo con los organizadores, CISCE busca construir una plataforma internacional en la que se promueve el fortalecimiento de la comunicación, la profundización de la cooperación y el desarrollo común entre todas las partes. A través de la participación en la Feria, las empresas e instituciones tanto chinas como extranjeras podrán acercarse y lograr un éxito conjunto, con la ampliación de nuevos espacios para la cooperación y el desarrollo. Fin