abril 5, 2025

Ministros de Medio Ambiente de BRICS suscriben declaración en Brasilia

BRASILIA, 3 abr (Xinhua) — La 11ª reunión de ministros de Medio Ambiente del BRICS, bajo la presidencia brasileña, aprobó hoy jueves en el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería de Brasil, una declaración conjunta y un plan de trabajo, reafirmando el compromiso de los 11 países miembros con la protección ambiental y el desarrollo sostenible. La declaración resalta la defensa del multilateralismo y el fortalecimiento de la gobernanza ambiental global de cara a la Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se llevará a cabo en la ciudad de Belém, capital del estado amazónico de Pará (norte), en noviembre próximo. En una rueda de prensa tras el encuentro, la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, subrayó que es una «obligación» recaudar 1,3 billones de dólares anuales para mitigar los efectos del cambio climático. Recordó que, en la última cumbre climática, los países desarrollados solo comprometieron 300.000 millones de dólares. «Fue un compromiso asumido en la COP, y ahora tenemos la obligación de hacer viables los 1,3 billones de dólares. No podemos permitirnos no planificar lo que es esencial para nuestras vidas», enfatizó. Además, destacó que los países BRICS han decidido contabilizar sus gastos actuales en la implementación de la transición ecológica, tanto para mitigación como para adaptación climática. «Sabemos que los BRICS están invirtiendo muchos recursos, y este registro es clave para que los países comprendan su contribución, sin eximir a las naciones desarrolladas de su responsabilidad de liderar la movilización de fondos para que las economías en desarrollo puedan realizar esta transición», señaló. La declaración ministerial también destacó la importancia del financiamiento climático para cumplir con los compromisos de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París. Los BRICS expresaron su apoyo a la presidencia brasileña de la COP30 y subrayaron la necesidad de cooperación en todos los pilares de la CMNUCC, reafirmando sus metas nacionales contra el cambio climático. El documento también hizo hincapié en la importancia de fortalecer las sinergias entre los acuerdos ambientales y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluyendo las Tres Convenciones de Río sobre Cambio Climático, Diversidad Biológica y Lucha contra la Desertificación. «Reafirmamos nuestro compromiso de intensificar la acción urgente contra el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la desertificación, la degradación de suelos, la sequía y la contaminación», señala el texto. Además, la declaración recordó que la erradicación de la pobreza es un requisito indispensable para el desarrollo sostenible y destacó el potencial de la bioeconomía para impulsar un futuro sostenible y un crecimiento económico inclusivo. El documento establece consensos en cuatro ejes prioritarios propuestos por Brasil: lucha contra la desertificación y la sequía, conservación de ecosistemas, gestión de residuos y contaminación plástica, y liderazgo climático colectivo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Los representantes de los BRICS también aprobaron un plan de trabajo que incluye un memorando de entendimiento sobre cooperación ambiental (2024-2027), con alrededor de 50 acciones concretas en áreas como calidad del aire, educación ambiental, biodiversidad, gestión de residuos, recursos hídricos y acción climática. Fin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.