abril 4, 2025

Resumen: Familiares de venezolanos detenidos en El Salvador rechazan atropellos de EE. UU. y exigen «fe de vida»

CARACAS, 2 abr (Xinhua) — Decenas de familiares y allegados de los 238 jóvenes venezolanos deportados por Estados Unidos y encarcelados en El Salvador por disposición del país norteamericano, se movilizaron este miércoles en Caracas para solicitar una «fe de vida» de los detenidos y exigir su inmediata liberación. Se trata de jóvenes migrantes venezolanos que fueron capturados por las autoridades migratorias estadounidenses, deportados el 16 de marzo a El Salvador y encarcelados en una prisión de máxima seguridad en ese país sin haber sido sometidos a ningún proceso judicial previo ni posterior a su detención. Sus familiares marcharon hoy en la capital venezolana y realizan una vigilia en la Embajada de El Salvador, pidiendo a las autoridades de ese país la liberación de los detenidos. Leidy Chacón Arteaga, esposa de uno de los detenidos de nombre John William Chacín relató a Xinhua que su esposo fue «engañado» por autoridades estadounidenses y trasladado al país centroamericano. «Le dijeron que iba a firmar la deportación a Venezuela y a Venezuela nunca regresó», narró la esposa del joven venezolano. Chacón aseguró que su pareja «no es ningún delincuente» y condenó que haya sido detenido solo por tener tatuajes en su piel. Al respecto, comentó que «ese es su arte, él es un tatuador profesional». La venezolana destacó que los detenidos «no tienen antecedentes penales ni motivos para ser inculpados; ellos son inocentes». «Esto es un secuestro, es una cosa inhumana. Queremos por lo menos una fe de vida, saber que ellos están bien, que tienen salud; o por lo menos que ellos sepan que nosotros estamos día a día luchando por su libertad», aseveró Chacón. Otra de las manifestantes, de nombre Angie Cáceres, madre del joven Jeison Silva también detenido por autoridades estadounidenses sin juicio previo, relató a Xinhua que amigos de Jeison le informaron que su hijo también había sido detenido por tener tatuajes. «Mi hijo es un joven trabajador, un joven barbero, por el simple hecho de tener tatuajes y ser venezolano es que está detenido allá (en El Salvador). Pedimos que nos lo devuelvan», enfatizó visiblemente emocionada. Lamentó que haya sido encarcelado en una prisión de máxima seguridad como si se tratara «del peor criminal» y aseveró que la única intención de su hijo en Estados Unidos era «buscar el sueño americano y lo que se encontraron fue una pesadilla». «No sabemos nada, no sabemos si están vivos ni como están, queremos una fe de vida, queremos que nos lo devuelvan y que verdaderamente vean el sufrimiento que hay en nuestros corazones», apuntó Cáceres. Por su parte, la señora Tibisay Martínez, madre del joven venezolano Alexis Enrique Medina Martínez, denunció que su hijo permanece «secuestrado» en la nación centroamericana por disposición del Gobierno estadounidense y que fue arbitrariamente separado de su esposa y sus dos hijos, quienes siguen en Estados Unidos. Martínez relató que la esposa del detenido está en territorio estadounidense «con muchos nervios, asustada, no sabe qué hacer, ni sabe cómo salir de allá». La madre pidió «encarecidamente» a las autoridades de El Salvador o de Estados Unidos que emitan «una fe de vida, que nos den una señal» de que sus hijos están bien y que los van a regresar a su país. «Somos madres, estamos preocupadas, no comemos, no dormimos, no descansamos, salimos a la calle todos los días protestando por nuestros hijos, para que regresen a nuestra casa y regresen a Venezuela», dijo Martínez a Xinhua. María Gómez, madre de Víctor Bracho Gómez, aseveró que su hijo no tiene antecedentes penales y jamás había estado preso. Comentó que «estaba trabajando, fue a su cita de migración y de una vez lo dejaron detenido». «No son delincuentes, las madres que estamos aquí pedimos justicia, no sabemos cómo están de salud, pedimos que hagan un video y que nos saluden para saber cómo están ellos allá», agregó Gómez. La madre agradeció las gestiones que encabeza el presidente venezolano, Nicolás Maduro, por la liberación de los 238 venezolanos. De su lado, María Melendez, madre del migrante venezolano detenido Angelo Escalona, pidió al «presidente Bukele que investigue a cada uno y que nos devuelva a nuestros muchachos, encarecidamente le pedimos a Bukele que se ponga la mano en el corazón y nos devuelva a nuestros muchachos». El canciller venezolano, Yván Gil, acompañó la movilización y, al respecto, aseguró que «hoy marchamos junto a movimientos sociales y familiares de nuestros compatriotas secuestrados en El Salvador, con el firme propósito de exigir una respuesta contundente de los organismos de la ONU ante esta atrocidad». Gil aseguró que «el Gobierno Bolivariano continuará desplegando todos sus esfuerzos para lograr la liberación de nuestros migrantes». Fin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.