abril 4, 2025

Brasil no se quedará de brazos cruzados ante aranceles anunciados por Trump, advierte el sector ruralista

RÍO DE JANEIRO, 2 abr (Xinhua) — La bancada ruralista del Congreso de Brasil advirtió este miércoles que el país no permanecerá inmóvil frente a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel del 10 por ciento sobre los productos brasileños, anunciada hoy. Legisladores del sector agropecuario aseguraron que el Proyecto de Ley (PL) de reciprocidad, en trámite en el Congreso, proporcionará herramientas para proteger la producción nacional y responder a las medidas estadounidenses. «Brasil no puede quedarse de brazos cruzados ante barreras comerciales injustas que perjudican nuestra producción y nuestra economía. Con este proyecto de ley garantizamos una respuesta firme y proporcional que asegure condiciones justas para nuestros productos en el mercado internacional», afirmó ante los medios el diputado Arnaldo Jardim, vicepresidente del Frente Parlamentario de la Agropecuaria (FPA), desde el Congreso. Este miércoles, Trump anunció la medida arancelaria como parte de un paquete de restricciones comerciales dirigidas a varios países. Aunque no criticó directamente a Brasil, argumentó que el país aplica un arancel del 10 por ciento a productos estadounidenses y que su Gobierno respondería con la misma tasa. El presidente de la FPA, Pedro Lupion, rechazó la imposición de un arancel único y destacó que Brasil mantiene un déficit comercial con Estados Unidos. «Una tarifa uniforme no es el mejor camino de negociación, porque las realidades comerciales son distintas. De las diez mayores economías del mundo, Brasil es la única con la que Estados Unidos tiene superávit comercial», señaló Lupion ante la prensa desde el Congreso Nacional. El Proyecto de Ley, que avanzó ayer en el Senado, establece el principio de reciprocidad en la política comercial y ambiental de Brasil, y se espera que sea votado próximamente de urgencia en la Cámara de Diputados. El texto permite a Brasil adoptar contramedidas comerciales y diplomáticas proporcionales contra cualquier país o bloque económico que imponga restricciones unilaterales que afecten la competitividad de productos brasileños, no solo del agronegocio. Además, el proyecto refuerza el papel de la Cámara de Comercio Exterior (Camex) en la aplicación de medidas de defensa comercial y privilegia las consultas diplomáticas lideradas por el Ministerio de Relaciones Exteriores antes de adoptar represalias, en un intento de resolver disputas por la vía negociada. «El escenario global es preocupante y debemos garantizar que Brasil esté preparado con mecanismos propios para enfrentar estos desafíos comerciales», concluyó Lupion. Fin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.