Ojo clínico es más acertado que IA en diagnóstico de sala de emergencias, dicen científicos brasileños
SAO PAULO, 27 mar (Xinhua) — La evaluación y diagnóstico de los pacientes por parte de los médicos en los servicios de emergencia de los hospitales es más precisa que la de un modelo de inteligencia artificial (IA), revelaron hoy jueves científicos brasileños. Según un estudio de la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (Fapesp, por sus siglas en portugués), el juicio humano obtuvo una exactitud del 79,2 por ciento en la predicción de la evolución de los pacientes, el resultado más acercado a la realidad frente a una IA. «En un mundo de modelos predictivos basados en inteligencia artificial, el estudio buscó analizar el valor del ojo clínico y la importancia de la primera impresión del profesional sobre el paciente», explicó el coautor del estudio y profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo (USP), Júlio César Garcia de Alencar. «Soy un gran entusiasta de la IA, pero los resultados traen algo que va en contramano de lo que estamos estudiando actualmente: la mirada del médico importa y mucho», subrayó. En esa línea, la Fapesp resaltó que «la capacidad humana de analizar y crear conclusiones rápidamente también se aplica a las urgencias de los hospitales», tal como lo concluyó el estudio practicado con 725 pacientes de la sala de emergencias del Hospital das Clínicas de la USP, el mayor centro médico público de América Latina. La actividad de exploración de la cuestión «humano versus máquina» consistió en que los médicos de la sala de emergencias y un modelo de IA predijeran si el paciente atendido se recuperaría o fallecería en un lapso de un año, y comprobarlo mediante el seguimiento del caso para verificar la precisión. «Lo interesante aquí es notar que el médico tenía poca información sobre las condiciones previas de salud del paciente, solo el informe del enfermero que realizó el ingreso, la queja principal del individuo y la clasificación de riesgo según el protocolo de Manchester», detalló Garcia de Alencar. «Era solo su mirada, su conocimiento y sus experiencias previas lo que, de hecho, contaba para esta evaluación», agregó. Fin